Cierre del ciclo ‘Historias en vinilo’ en el Museo Histórico. «Ya estamos pensando en lo que viene», adelantó su mentor, Matías Rico

Historias en vinilo Soda Stereo

El intendente Hernán Arranz acompañó la presentación en el último encuentro del ciclo

Este sábado se llevó a cabo la última edición del ciclo «Historias en vinilo» en el Museo Histórico de Monte Hermoso con la presentación del disco «Canción Animal» de Soda Stereo, marcando el cierre de una propuesta que cautivó a diferentes generaciones a través de la magia del vinilo y la historia de grandes artistas del rock nacional.

El evento, como en las tres ediciones anteriores, estuvo a cargo del licenciado Matías Rico, quien destacó que la programación de los cuatro encuentros se respetó tal como fue pensada en octubre del año pasado. «La grilla ya estaba definida con los artistas y los discos elegidos. Siempre queda esa sensación de que podrían haberse sumado más actividades, como la posibilidad de contar con alguien en vivo, pero preferimos asegurarnos de que todo salga prolijo y bien organizado», explicó.

El ciclo incluyó la reproducción y el análisis de cuatro discos icónicos: «Locura» de Virus, «Divididos por la felicidad» de Sumo, «Clics Modernos» de Charly García y «Canción Animal» de Soda Stereo.

Rico señaló que la selección de estos álbumes respondió a su relevancia en la historia del rock argentino. «Podría haber estado ‘Oktubre’ de los Redondos, por ejemplo, pero al tratarse de cuatro fines de semana, tuvimos que acotar la elección a los que la mayoría de los especialistas indica como los esenciales. Esta prueba piloto superó ampliamente las expectativas», afirmó.

Un momento de música durante el último encuentro en el Museo

La propuesta recreó la experiencia de un programa de radio en vivo, con la figura de un locutor que relataba y presentaba los temas mientras un operador reproducía la música en vinilo. «El formato del vinilo tiene una magia especial, con discos que marcan épocas y evocan recuerdos. Por ejemplo, el disco de Charly que analizamos la semana pasada está ligado al regreso de la democracia en Argentina. Son artistas atemporales que siguen vigentes, lo vemos con chicos de 13 o 14 años cantando canciones de hace 35 años», comentó Rico.

Autoridades presentes

El evento del último sábado contó con la presencia del intendente municipal Hernán Arranz y el secretario de Turismo Franco Gentili. «Hay una política cultural presente. Hernán entiende la importancia de los espacios culturales y Franco apoyó la iniciativa desde el primer momento. Creíamos que el Museo era el lugar ideal para este ciclo por su apertura y la posibilidad de generar un espacio cuidado y atractivo para distintas generaciones», destacó el conductor.

En el primer encuentro del ciclo inició el recorrido a partir del álbum «Locura» de Virus

Rico también resaltó el apoyo recibido por el director del Museo Histórico, Maximiliano Retamozo, y su equipo, quienes brindaron el espacio y acompañaron el desarrollo de la propuesta. «Es fundamental trabajar en conjunto y valorar los recursos humanos locales. Se pueden hacer cosas de calidad con presupuestos accesibles cuando hay colaboración y buena predisposición», afirmó.

Finalmente, el conductor dejó abierta la posibilidad de repetir el ciclo en el futuro. «Siempre estamos pensando en lo que viene. Quizás un ciclo más extenso, en febrero o con fechas puntuales durante el año. Tal vez explorar otras décadas. Lo bueno de ‘Historias en vinilo’ es que es una propuesta rica, nostálgica, que rescata el arte de tapa y la experiencia de escuchar un disco completo. En un mundo dominado por lo digital, esto sigue teniendo un valor especial», concluyó.

Salir de la versión móvil