Con gran acompañamiento comunitario, el día del festejo del 46º aniversario de la autonomía de Monte Hermoso alcanzó su máximo esplendor en el anochecer de este martes 1 de abril con la inauguración de la Casa de la Cultura.
Tras el tradicional corte de cintas, en el hermoso predio donde se emplaza la vieja casona que albergó al primer local nocturno de la ciudad, el Tico Tico, se sucedieron variadas expresiones artísticas que tuvieron cierre con la actuación del cantante Nahuel Pennisi, quien expresó ante este medio sentir «una alegría enorme por poder estar en el cumpleaños».
Con el brillo de la restauración emprendida por las autoridades municipales, las instalaciones de Patagonia al 500 pasarán a ser a partir de ahora un lugar de confluencia del arte y la cultura y un centro de atracción para vecinos, turistas y visitantes.
Sobre este gran rescate del emblemático sitio, hay variados testimonios en nuestro medio, recogiendo las historias cargadas de sentimiento de nuestra habitual colaboradora Natalia Di Martino.
En una de sus apasionantes crónicas, el 2 de julio del año pasado, anticipando la llegada de «nuestra tan esperada y ansiada casa de la cultura», Naty escribió que «casi casi puedo escuchar nuestras propias carcajadas de niños pueblerinos cuando intentando saciar la curiosidad nos hacíamos piecito unos a otros para poder ver “el tesoro” detrás de aquel gran paredón blanco».
Augurando que «los pájaros van a volver a cantar en tus terrazas de estilo mediterráneo», arengó: «Que canten bien fuerte los cantantes, que pinten con pasión los pintores, que bailen como ángeles los bailarines, que actúen con sentimiento los actores, y que escriban más que nunca nuestros escritores, porque será la cultura de nuestro pueblo la que apapachará próximamente tu verdadera esencia».