«Hay que tener en cuenta que se trata de una encuesta seccional, no medimos solamente en cada municipio a los intendentes en el territorio que gobiernan», le aclaró a este medio Cristian Buttié, director de CB Consultora Opinión Pública, sobre la medición del diferencial entre imagen positiva y negativa de los jefes comunales del interior de la provincia publicada recientemente.
Explicó Buttié que «el estudio estuvo principalmente motivado por el rol que puedan tener los intendentes por fuera de su territorio a nivel seccional por las elecciones legislativas de septiembre», estimando que «es un gran desafío para ellos saber cómo está cada uno, tanto para bien o para mal, por fuera de su municipio».
La aclaración resulta oportuna para una mejor comprensión de los datos que se desprenden de la compulsa, los que en principio generaron distintas reacciones, como en el caso del intendente montermoseño Hernán Arranz, poco favorecido por los números, quien, con lógica, se mostró escéptico ante nuestra consulta, asegurando que «acá en Monte no se hizo trabajo de campo».

En la charla mantenida con el director de la encuestadora insistió en la índole «seccional del trabajo, no municipio por municipio, esa fue la identidad del estudio, lo que explica el alto nivel de desconocimiento. Muchos intendentes pueden estar bien posicionados en sus municipios, pero después está el gran desafío de puertas afuera, la impronta que tienen los vecinos de toda la sección», dijo.
«Para ser justos los dispusimos por diferencial, porque si no, los más conocidos tienden a estar más arriba y los más desconocidos tienden a estar más abajo; al ordenarlos por diferencial, no importa el nivel de conocimiento sino la imagen positiva que tengan por sobre la negativa», agregó.
El intendente de Coronel Dorrego, por su parte, con números favorables en la medición, no ocultó su satisfacción: «Estar en el segundo lugar dentro de los intendentes de la sexta sección, ver que la gente está aprobando en una medida importante la gestión significa para nosotros, para nuestro gobierno, un compromiso para seguir trabajando con la misma intensidad o mayor aún para mantener esa llegada a toda la población», nos confió Juan Chalde.

Volviendo a los objetivos que persigue la consultora, anticipando que «para la próxima edición que hagamos, obviamente trataremos de fortalecer la toma de muestra en cada sección», su director advirtió que «la idea es que sea por diferencial sin que importe si los conocen pocos, pero que por lo menos los que los conozcan opinen bien de ellos».
«Creo que con el 50 o 60 por ciento de desconocimiento que tienen muchos intendentes –analizó Buttié– es una gran oportunidad de transformar ese desconocimiento en conocimiento, en imagen positiva, y en un gran diferencial que lo posicione entre los mejores del ranking. Ese debería ser el gran desafío de todos».