En medio de la tensión interna con el kirchnerismo el gobernador bonaerense Axel Kicillof sorprendió este sábado con el lanzamiento de un espacio propio denominado Movimiento Derecho al Futuro, junto a un grupo de intendentes partidarios, legisladores y organizaciones sindicales y sociales de la provincia.
El movimiento fue presentado mediante un comunicado titulado «Abrazar al pueblo y encender la esperanza», en el que se señala que el peronismo «enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei».
En el mensaje se asegura que «es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos» y se propone «reinventar nuestro proyecto histórico», asegurando que «es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno».
Ante la consulta de este medio, Alejandro Dichiara, vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial, máximo referente local y seccional del justicialismo, fue tajante: «Yo estoy dentro del Partido Justicialista, no necesito pertenecer a ningún otro movimiento interno, mi conductora nacional es Cristina Fernández de Kirchner y en la provincia Máximo Kirchner, como presidente del partido».
Al evaluar las derivaciones que la novedad podría acarrear en el relacionamiento con el mandatario bonaerense, Dichiara afirmó: «Reconozco a Axel como gobernador y lo acompaño en la gestión como lo hemos hecho desde el principio para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses, pero no es quien me conduce políticamente».
Entre los jefes comunales que adhieren a la iniciativa se encuentran Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Federico Achaval (Pilar), entre otros.
En el ámbito legislativo, el movimiento cuenta con el apoyo de diputados nacionales como Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, además de senadores y legisladores provinciales que se sumaron a la iniciativa.
Se supo también que el nuevo sector interno sumó el respaldo sindical de la CGT, la CTA-T, la CTA-A y diversos gremios de peso, como la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, las 62 Organizaciones, FEMPINRA, FEGEPPBA y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires.