Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Inicio

La otra cara de la pandemia: científicos y médicos piden debatir decisiones

Redacción por Redacción
26/08/2020
en Inicio
Cuarentena en niños
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Pasadas las primeras semanas de la cuarentena, allá por el mes de abril, desde distintos canales de comunicación, redes sociales y a través de videos, circularon mensajes de desacuerdo por parte de profesionales de la salud e investigadores, en relación a las medidas que restringían poco a poco las actividades de los ciudadanos.

Este fenómeno de disidencia no ocurrió solamente en nuestro país, sino que a medida que las cuarentenas marchaban, en distintos países se manifestaban voces de desacuerdo, exponiendo distintos puntos de vista entre la comunidad científica.

Tal vez una de esas voces que más impactó, fue la del científico Michael Levitt, premio Nobel de Química en el 2013, cuando afirmó en mayo que «las cuarentenas no salvaron ninguna vida», y que, aún más, «pudieron haber causado más muertes» consecuencia de los encierros, ansiedades y aumento de otras patologías.

También se hicieron escuchar profesionales de la salud, de distintas áreas, con serias críticas a las estrictas medidas, demostrando errores y sinsentidos en determinados protocolos sanitarios que se universalizaron, como el caso del uso del tapabocas o el excesivo distanciamiento.

No cabe dudas que tales medidas fueron dejando como consecuencia, y hoy lo estamos comprobando, secuelas a nivel social muy profundas. Sirva para pensar en ello la enorme problemática que se abre a nivel educativo, en todos los niveles, o los efectos a nivel afectivo-congnitivo que se comienzan a comprobar en niños y jóvenes.

A nivel clínico, médicos de diversas áreas alertaron sobre la falta de controles de otras enfermedades en curso, pidiendo incluso públicamente a los pacientes que «salgan de sus casas» para retomar los controles necesarios para evitar problemas mayores.

TGS TGS TGS
PUBLICIDAD

Una vez más, Levitt puso en palabras esta realidad compleja: «“Creo que el verdadero virus fue el virus del pánico”, dijo. Y agregó: «Por razones que no me quedan claras, creo que los líderes entraron en pánico y la gente entró también, y creo que hubo una gran falta de discusión».

Médicos y científicos autoconvocados

En todo el mundo, poco a poco se fueron crando comisiones y agrupaciones autoconvocadas de médicos, inmunólogos, epidemiólgos y profesionales de distintas áreas de la salud y de la medicina, para aportar una mirada distinta -muchas veces muy crítica- de la que «bajó» desde la O.M.S y desde los organismos oficiales.

Como correlato, la frenética carrera por la vacuna, en condiciones inéditas de desarrollo e investigación, tanto en tiempos como en negociaciones, fue dando razón a muchos argumentos que la ciencia «alternativa» iba mostrando y denunciando.

Respuestas oficiales y diálogo necesario

A medida que estas voces fueron creciendo, los organismos oficiales justificaron su accionar en materia sanitaria y confirmaron en todos los casos las medidas y los motivos que llevaron a tomarlas.

Pese a ello, resulta claro que la sociedad necesita transparencia y no sólo «bajadas de línea», cuando se trata, sobre todo de decisiones que afectan tan directamente en la posibilidad de llevar una vida normal, según las libertades que están garantizadas para todos.

La visión alternativa

Este escenario de miradas y puntos de vistas disonantes, confluyó, -como se dijo- en agrupaciones que comenzaron a pedir su espacio para el diálogo y para aportar lo suyo.

En nuestro país, el 14 de Julio, un grupo de epidemiólogos argentinos metadisciplinarios, enviaron una carta al Presidente, en la que exponían una serie de cuestionamientos sobre las medidas tomadas en la cuarentena.

Rápidamente distintos medios se hicieron eco y convocaron al diálogo a algunos de sus representantes. Hoy, sin embargo, desde la agrupación sostienen que siguen a la espera de un verdadero debate científico y mediático, para que la población encuentre referentes confiables y pueda tomar sus propias decisiones, responsablemente.

Comunicado de los Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios

Ante la falta de convocatoria y de espacios de debate, la agrupación difundió un video en el que exponen una serie de argumentos con el objetivo de informar a la población. Aquí los transcribimos:

¿Sabías que la OMS en 2009 modificó la definición de pandemia, quitándole la condición de “alta mortalidad”, por lo que debería declararse pandemia a la influenza, el dengue y a muchas más enfermedades?

¿Sabías que no existen registros históricos de que haya habido cuarentena para sanos durante una epidemia?

¿Sabías que la epidemiología nunca lleva a cabo acciones generalizadas, sino que diferencia lugares, poblaciones y tiempos?

¿Sabías que con aislar únicamente a los infectados, sus contactos y al grupo de riesgo hubiera sido suficiente para manejar la situación, dejando que los sanos mantengan su vida normal con ciertos cuidados?

¿Sabías que aunque la prueba PCR detecte material genético viral, eso no implica necesariamente la existencia de enfermedad, y que además hay varios motivos por los cuales un resultado positivo puede ser falso?

¿Sabías que la prueba PCR debe usarse para el diagnóstico de una virosis respiratoria solo en pacientes que presentan los síntomas característicos de la enfermedad?

¿Sabías que se ha decidido usar la prueba PCR de SARS-CoV-2, para los asintomáticos y que al que le da positiva se lo considera caso de COVID-19 como si estuviera enfermo

¿Sabías que realizar masivamente la prueba PCR a asintomáticos, o sea, a personas que no están enfermas, provoca un crecimiento ficticio de los números de casos, tasas de contagio y curvas de seguimiento del COVID-19?

¿Sabías que es altamente improbable que los asintomáticos puedan contagiar?

¿Sabías que no es necesario el uso del barbijo en la calle para evitar contagiarse y que incluso puede ser insalubre?

¿Sabías que los sanos que se contagian el COVID-19 a lo sumo transitan un resfrío o una gripe leve o moderada porque sus defensas impiden que se complique el cuadro, y que a su vez colaboran con la inmunidad natural grupal?

¿Sabías que las pruebas serológicas que se vienen haciendo indicarían que la mitad de los argentinos ya tenemos los anticuerpos que pretenden darnos a través de costosas vacunas, cuya efectividad e inocuidad son dudosas por los cortísimos plazos en los que se fabricarán y probarán?

¿Sabías que hay tratamientos efectivos para los casos de COVID-19 que padecen complicaciones y que, como esto le sucede a personas mayores o con patologías preexistentes, no se puede saber si los que no se recuperan fallecen ‘por’ o ‘con’ COVID-19?

¿Sabías que se ingresan pacientes a sanatorios y hospitales como sospechosos de COVID-19 por tener unas líneas de fiebre o síntomas de otras afecciones, y que en muchos certificados de defunción se coloca como causa COVID-19 sin ser esto cierto, abultándose aún más las estadísticas oficiales?

¿Sabías que anualmente en la Argentina los casos por gripe y neumonía rondan el millón y que los fallecimientos por complicaciones de las mismas superan los 30.000?

¿Sabías que los servicios de terapia intensiva públicos y privados de nuestro país suelen colapsar durante los inviernos, debido a que el sistema sanitario viene siendo cada vez más deficiente?

¿Sabías que la OMS ya no está financiada exclusivamente por los países miembros, sino que recibe importantes aportes de empresas farmacéuticas y fundaciones privadas vinculadas al negocio de los medicamentos y las vacunas?

¿Sabías que el gobierno nacional no convocó a epidemiólogos para recibir su asesoramiento y, en cambio, se rodeó de infectólogos, algunos de ellos con conflictos de intereses?

¿Sabías que científicos y periodistas son hostigados y censurados por disentir con el relato oficial, y que se ha constituido un movimiento mundial bajo el nombre “Médicos por la Verdad”?

¿Sabías que los DNU que nos obligan a un aislamiento que se inició en marzo, por los que se detuvo y procesó arbitrariamente a miles de argentinos, son absolutamente inconstitucionales, y que sus perjuicios sanitarios, educativos, económicos, sociales, psicológicos y emocionales son tan severos como insostenibles?

Ver video en Youtube
¡Compartí!

También puede interesarte

Cómo estará el clima en el Día de la Madre en el país y en nuestra región. Perspectivas para la próxima semana

Cómo estará el clima en el Día de la Madre en el país y en nuestra región. Perspectivas para la próxima semana

por Redaccion
19/10/2025
0

Durante el Día de la Madre gran parte del territorio nacional estará bajo los efectos de un alerta meteorológico por...

Semana-Vertical

Continúa este fin de semana en Coronel Dorrego la Semana Vertical en homenaje al reconocido poeta Roberto Juarroz

por Redaccion
04/10/2025
0

Con un amplio programa, que se extenderá hasta el próximo lunes 6, la municipalidad y el Centro de Información e...

Qué es la desviación típica en estadística y cómo calcularla en sencillos pasos

Qué es la desviación típica en estadística y cómo calcularla en sencillos pasos

por Redacción
20/08/2024
0

La desviación típica o estándar (DE) es una medida estadística fundamental que mide la desviación o dispersión de los puntos...

Descuentos cuenta DNI Banco Provincia

Continúa en septiembre el subsidio al consumo del Banco Provincia. Los beneficios de Cuenta DNI

por Redacción
04/09/2023
0

En septiembre el Banco Provincia a través de su Cuenta DNI incrementa los topes de descuentos en carnicerías, verdulerías, comercios...

Comentarios 2

  1. Pingback: Piden a los senadores que avalen la vacuna desarrollada por el doctor Luján, de CONICET - Noticias Monte Hermoso
  2. Pingback: Continúa la discusión sobre el Dióxido de Cloro: basados en resultados en Bolivia, piden que se autorice - Noticias Monte Hermoso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Husal SA Husal SA
PUBLICIDAD

Tendencia de la semana

Un signo de esperanza en Pehuen Có tras el incendio de la capilla Sagrada Familia

«Un signo de luz en medio de tanta oscuridad»: encuentran intactas las formas eucarísticas y una imagen de la Virgen tras el incendio de la capilla de Pehuen Có

por Redacción
01/11/2025
0

Elecciones 2025 Monte Hermoso

Lo que dejó la elección del domingo en Monte Hermoso. El festejo de La Libertad Avanza y la preocupación en el oficialismo local

por Redaccion
28/10/2025
0

Resultado elecciones 2025

Falta la confirmación oficial pero aseguran que La Libertad Avanza volvió a ganar en Monte Hermoso esta vez en las legislativas nacionales

por Redaccion
26/10/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • La playa de Monte Hermoso en vivo
  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Noticias Monte Hermoso
en línea
👋 ¡Hola! para seguir nuestras noticias y novedades, ¡sumate a nuestro canal de WhatsApp! 👉 Ir al canal