La tradición de las empanadas de vigilia en Semana Santa. La receta de Doña Petrona, la pionera de la cocina televisiva

La tradición de las empanadas de vigilia en Semana Santa. La receta de Doña Petrona, la pionera de la cocina televisiva

Inducida por la práctica del ayuno, sobre todo de carne, como signo de penitencia y purificación seguida por la población católica, es que se se popularizó la tradición de las empanadas de vigilia como alimento típico de la Semana Santa.

Su origen en Argentina se remonta a la época colonial, cuando los españoles traían consigo sus costumbres, como la de comer pescado en esta fecha. Hasta hace un tiempo, también el bacalao solía ser protagonista de preparaciones en muchos hogares en estos días.

Las empanadas de vigilia son muy versátiles ya que su relleno puede prepararse con distintos tipos de pescados y mariscos, aunque el atún es el más popular.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

De las muchas recetas que existen, rescatamos la de Petrona Carrizo de Gandulfo, conocida como Doña Petrona, una emprendedora que aprendió a cocinar para salir de la pobreza y se convirtió en pionera de compartir sus preparaciones en programas televisivos.

Esta receta de empanadas de vigilia que compartimos está incluida en su libro “Las recetas económicas de Doña Petrona”, de 1962. Incluye la preparación de la masa aunque actualmente resulta más aliviado recurrir a los discos que se ofrecen en las góndolas.

Ingredientes

Media cebolla

PUBLICIDAD

50 gramos de manteca

Una cucharada de harina

Una taza de caldo o leche

Una lata de atún

Sal y pimienta

Pimienta

Preparación

Dorar la cebolla en la manteca, agregar la harina, el caldo o la leche, cocinar revolviendo continuamente y retirar del fuego, agregándole el contenido de la lata de atún. Mezclar bien y condimentar con sal y pimienta.

De acuerdo al gusto, con la cebolla puede dorarse medio morrón rojo picado y un ajo, y agregar un tomate picado junto con el atún, huevo duro, aceitunas verdes y pimentón.

Cuando el relleno esté listo, armar las empanadas, freírlas en abundante aceite y espolvorearlas con azúcar.

Pueden evitar el azúcar quienes no son partidarios de sabores agridulces, como también cocinarlas al horno.

Masa

350 gramos de harina

Un huevo

Una cucharadita de sal

1/2 taza de aceite (tamaño de las de té)

Una cucharadita de polvo de hornear

Un poco de agua fría

Preparar la masa poniendo en la mesa en forma de corona la harina, en el medio el huevo, sal, aceite y sobre la harina, el polvo de hornear.

Unir los ingredientes del medio, unir después con la harina, agregándole un poco de agua fría como para formar una masa que no sea muy blanda ni muy consistente, amasarla un poco y dejarla descansar 10 minutos.

Salir de la versión móvil