La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) está trabajando en el relanzamiento de Argentina en Bus, el programa que busca fomentar los viajes dentro del país mediante paquetes turísticos accesibles con el ómnibus como principal medio de transporte.
Con una estrategia digital renovada y un enfoque federal, la iniciativa pretende conectar a viajeros de todas las provincias con destinos nacionales, promoviendo la descentralización del turismo, brindando opciones accesibles para explorar el país.
La edición 2018-2019 de Argentina en Bus se desarrolló a través de la plataforma digital argentinaenbus.org.ar, un sitio web que reunía ofertas de agencias de viajes minoristas y operadores mayoristas.
De acuerdo con la información difundida, la federación se encuentra haciendo el desarrollo para un sistema nuevo y planean que el relanzamiento se realice en el marco del Congreso de agentes de viajes de Paraná que se va a realizar en mayo.
En la experiencia anterior el programa logró sumar 257 agencias minoristas y 35 operadores mayoristas distribuidos en todo el país, consolidando una red de prestadores que garantizaban opciones variadas y accesibles.
Además, la plataforma contó con 550 paquetes turísticos disponibles, muchos de ellos con origen en ciudades del interior como Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta y Tucumán, con destino a Buenos Aires y Las Grutas, entre otros.
El transporte en bus se posiciona como una alternativa clave para fomentar el turismo interno debido a sus múltiples beneficios:
Accesibilidad: Es una opción más económica en comparación con otros medios de transporte.
Cobertura federal: Llega a destinos donde el transporte aéreo no tiene presencia regular.
Comodidad y seguridad: Flotas modernas con servicios que garantizan un viaje placentero.
Flexibilidad horaria: Gran variedad de horarios y frecuencias para adaptarse a las necesidades del viajero.
La plataforma anterior del programa fue diseñada con una interfaz intuitiva, que entre sus principales características se destacaba por:
Búsqueda geo localizada: Los usuarios podían buscar paquetes según su ubicación y destino deseado.
Ofertas destacadas: Un sistema de recomendación aleatoria que mostraba paquetes atractivos.
Filtros avanzados: Categorías que facilitaban la selección de paquetes según tipo de viaje, duración y presupuesto.
Actualización permanente: Las ofertas se renovaban constantemente para brindar opciones actualizadas.
Sumarán vuelos desde Brasil a Bariloche
Tres líneas aéreas regionales, LATAM, Gol y Azul, aumentarán sus frecuencias desde Brasil a Bariloche en el invierno para responder a la alta demanda de pasajes registrada en ese país, principal mercado emisor de turistas con destino a la emblemática ciudad patagónica durante la temporada de nieve.
La compañía LATAM decidió aumentar la frecuencia de su recientemente anunciada ruta estacional San Pablo-Bariloche de seis a siete vuelos semanales, uno diario entre el 23 de junio al 31 de agosto.
En tanto, Gol tendrá tres vuelos semanales de San Pablo a Bariloche, programados para los lunes, los miércoles y los viernes desde el 2 de julio hasta el 29 de agosto.
Por su parte, Azul programó 90 vuelos entre Campinas y Bariloche (considerando ida y vuelta), 34 entre Belo Horizonte y Bariloche y 20 entre Puerto Alegre y Bariloche del 17 de junio al 24 de agosto.
Estos vuelos anunciados se sumarán a la oferta habitual de Aerolíneas Argentinas con destino a Bariloche para la temporada de invierno. La ciudad ya tiene confirmados 230 vuelos estacionales directos provenientes de Brasil y de Chile, un crecimiento del 38 por ciento respecto a los 167 registrados en 2024.
Oficialmente se informó que casi 270.000 turistas llegaron a Bariloche entre junio y septiembre de 2024 y un tercio de ese total correspondió a no residentes.