La consultora CB Opinión Pública, reconocida por sus mediciones de gobernadores e intendentes del conurbano, extendió ahora el estudio del clima social y proyección de escenarios electorales a los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires.
Los resultados de esta primera compulsa, que se centró en el diferencial entre la imagen positiva y negativa de cada jefe comunal, fueron publicados recientemente revelando el grado de satisfacción o descontento que expresan los encuestados sobre la gestión de los intendentes locales.
En la sexta sección electoral, el jefe comunal de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde, se ubicó en la segunda posición de los de mejor diferencial positiva, +7,2 %, después de Lisandro Matzkin, de Coronel Pringles (+7,9%) y antes que Matías Nebot, Saavedra, con +6,1 %, y Martín Randazzo, General La Madrid, y Lucía Gómez, de Gonzales Chaves, ambos con +5,4 %.
El intendente de Monte Hermoso, Hernán Arraz, aparece posicionado en la zona roja de este primer ranking, con un diferencial negativo de 2,5 %, al igual que Rodrigo Aristimuño de Coronel Rosales, solo por delante de Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Carlos Bevilacqua (Villarino), ambos con -3,6 %, y Sergio Bordoni, de Tornquist, que cierra el cuadro de los peores con -6,1 por ciento.
Al difundir el sondeo, la empresa brindó detalles del trabajo efectuado:
– Tamaño de la muestra por sección electoral: 3.213 casos total (promedio 618 / 682 casos por sección)
– Error de muestreo promedio: +/- 3.9%
– Trabajo de campo: 11 al 16 de abril de 2025
– Procedimiento de muestreo: estratificado por secciones electorales.
El subdirector de Investigaciones Federales de CB Consultora, Augusto Lucero, explicó que «será una entrega mensual, por lo tanto, desde el mes que viene tendríamos mucha más precisión sobre la evolución y desempeño de los intendentes».
Observó, además, que se verificó «un alto grado de desconocimiento de algunos intendentes», lo que puede evidenciar ciertas disparidades en los resultados entre las diferentes secciones electorales, aunque la evidencia es que «aquellos que han tenido una mejor gestión en el ámbito seccional obtuvieron los mejores resultados», dijo Lucero.
Siendo esta la primera medición, es esperable que a medida que se sucedan en los próximos meses se pueda tener una visión más precisa de la evolución de la imagen de los intendentes del interior bonaerense.