El feriado de Semana Santa es una época especialmente propicia para el turismo de familia, en la que prevalece el ánimo de descansar, la búsqueda de relax o de vivir experiencias nuevas.
Teniendo en cuenta las consultas que los potenciales viajeros han venido realizando en distintas plataformas vinculadas al sector se ha podido determinar cuáles son los destinos más elegidos a priori.
Según los datos difundidos por el sitio de alquileres Airbnb, Buenos Aires encabeza la lista, seguida de Bariloche, mientras que el destino icónico de la costa atlántica bonaerense, Mar del Plata, no les pierde pisada. San Martín de los Andes y las cataratas de Puerto Iguazú completan el top de los cinco que más interés despiertan.
Para Despegar la estrella de Semana Santa es Iguazú, donde un paquete de viaje por tres noches, del 17 al 20 de abril, cuesta $940.419 por persona. Le siguen Bariloche, que demanda 1.205.442 pesos por persona, por tres días, y Mendoza, más accesible, 779.401 pesos por persona. Después ubican a Ushuaia y Salta entre los más apreciados.
Según la gerencia de Hospedajes y Servicios Turísticos de esa web, las búsquedas para destinos nacionales tuvieron un incremento de más del 70 por ciento, registrándose un aumento que supera 120% el interés por los paquetes y la opción por el pago en cuotas.
Mientras tanto, el registro de búsquedas muestra que el interés por los viajes al extranjero ha crecido 55 por ciento, siendo el destino más requerido Río de Janeiro, seguido por Santiago de Chile, Florianópolis, Buzios y Madrid. Un paquete de viaje por 3 noches a Florianópolis, del 17 al 20 de abril, está a $1.005.894 por persona.
El Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve) informó que los destinos con mayor demanda para Semana Santa son, en el ámbito local Mendoza, Salta, Bariloche e Iguazú y, en el plano internacional, Santiago de Chile, Río de Janeiro (y Brasil en general), Uruguay y Madrid.
La agencia Turismocity confió que lo más vendido está siendo Bariloche, Iguazú, Salta, Mendoza y Calafate más Ushuaia, pero indicó que hay destinos mucho más chicos pero con crecimiento sorprendente, como por ejemplo Caviahue, en Neuquén.