Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

De Sarmiento a Baradel

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
21/02/2021
en Educación, Opinión
Domingo Sarmiento
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Se cumplieron hace una semana los doscientos diez años del nacimiento de un hombre cuestionado y debatido, pero que tiene aún hoy protagonismo en esta Argentina incierta.

Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan un 15 de febrero de 1811. Un pequeño visionario que hizo todo lo que un hombre quiere ser: maestro, periodista, escritor, embajador, senador, gobernador y hasta presidente de la Nación.

Pero no es su trayectoria lo que quiero considerar, porque está claro que es intachable, sino los principios que sustentaron su hacer. Un niño nacido en aquella humilde morada, que según nos contaron los libros de lectura de la escuela primaria, leía sentadito al lado de su madre que tejía en el telar, ambos debajo de la higuera del patio familiar. Hasta ese hombre taciturno y con ideas adelantadas; pocas veces comprendido, pero obstinado defensor de su maravillosa idea de construcción de un país.

PUBLICIDAD

Sarmiento estaba preocupado por la educación. De hecho, él no solo enseñaba en aquel almacén de su tío, sino que allí –tal vez- fue tomando forma su concepto de que la educación es lo único que nos construye y nos fortalece. “Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las escuelas la base de la civilización” dijo. Y qué gran verdad, no solo incuestionable sino tan actual.

Hoy el país se debate entre la indignación y el decoro por cuestiones tan importantes como la vacunación de algunos privilegiados (ética), pero hasta minutos antes de que este hecho invadiera las primeras planas, estábamos hablando de cómo vamos a volver a clases.

Ese es el tema: la vuelta a las aulas. Los docentes expresan con enojo: «volver a las aulas», porque clases siempre tuvieron. Es cierto. En la novedad, con irregularidad, con menos o más atención en casa, con mayor o menor compromiso por parte de los padres, con más o menos contenidos, un poquito por acá y un poquito por allá, los docentes –como siempre- se pusieron al hombro la crisis sanitaria para que se reflejara lo menos posible como una crisis educativa. Hubo muchas críticas, algunas mal intencionadas, pero los chicos y chicas argentinos tuvieron clase.

Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram Seguinos en Instagram

De aquí se desprenden otras cuestiones que deberían preocuparnos, porque dejando en una burbuja el glorioso acto de enseñar (cuando el docente se abstrae del mundo para junto a sus alumnos y alumnas para atravesar el maravilloso camino del conocimiento), surgen cuestiones tan importantes como si están las escuelas preparadas para recibir a los chicos respetando todos los protocolos (distanciamiento, higiene, desinfección, etc.); si están los padres dispuestos y con tiempo para llevar a sus hijos a la escuela por tandas de dos horas; si están los docentes dispuestos a redoblar el esfuerzo (porque ahora irán a las clases presenciales pero deberán completar el proceso también con clases virtuales); si están los niños deseosos de volver a la escuela; si están los gremios docentes comprendiendo la importancia del regreso al aula.

Vuelta a las clases en Monte HermosoPárrafo aparte se merecen los gremios. Ya que tienen la difícil tarea de mediar entre lo que la sociedad reclama (la vuelta a la escuela), lo que algunos docentes quieren (volver), lo que algunos docentes no quieren (volver) y lo que el gobierno pretende (dejo que cada uno lo piense…). Como siempre, los gremios docentes… atemporales.

Habría que mandarles unos libritos de historia para que repasen no solo quién fue Sarmiento, sino quiénes fueron aquellos hombre de la década dorada (la de 1880, aclarémosle… porque capaz que piensan en otros líderes más contemporáneos) que tuvieron que importar mano de obra para que se pusiera a trabajar para hacer esta Argentina grande, y entre ellos Sarmiento fue a buscar a las primeras maestras.

Pero que pudieron ver, que no solo el trabajo y el esfuerzo se necesitaba, sino también construir un “hombre argentino” con un idioma, una cultura, una música, una comida, unos símbolos, unas ideologías que lo representen.

Una escuela que formó a aquellos pequeñines con el concepto de PATRIA, que organizó una serie de contenido en formato escuela. Y no solo eso, también la hizo obligatoria. ¡Qué maravilla!

La educación es la única oportunidad que tenemos de superarnos. Y para eso no hay fronteras. Sería bueno que todos lo tengamos en cuenta y reclamemos por la educación que nos merecemos. En lo posible pública, laica y gratuita.

Etiquetas: Domingo Sarmiento
PUBLICIDAD

También puede interesarte

Emancipaciones por Luis Gotte

Emancipaciones

por Luis Gotte
09/07/2025
0

El 9 de Julio no es una fecha más en el calendario. Es el día en que honramos a quienes,...

De todo laberinto se sale por arriba

De todo laberinto se sale por arriba

por Luis Gotte
05/07/2025
0

La provincia de Buenos Aires se encuentra atrapada en su propio laberinto. Y como decía el poeta nacional Leopoldo Marechal,...

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

por Luis Gotte
01/07/2025
0

A 51 años del paso a la inmortalidad del Gral. Juan D. Perón, su legado convoca a pensar la unidad...

Recuperando lo que le robaron

Recuperando lo que le robaron

por Mónica Carmelino
01/07/2025
1

Más allá de la ola de frío, viento, lluvia, agua nieve y resfríos que Monte Hermoso, la región y el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Lola González estudiante de Turismo de la UNS

Una alumna de la UNS analiza el impacto del turismo para la comunidad de Monte Hermoso y solicita completar una encuesta para su tesis

por Redacción
02/07/2025
0

Monte Corre La Aventura 2024

Más de 175 corredores ya confirmaron su participación para una nueva edición de Monte Corre

por Redacción
06/07/2025
0

Banderas a media asta en memoria de Hugo Echevarría. Sentida semblanza de Mónica Carmelino para despedirlo

Banderas a media asta en memoria de Hugo Echevarría. Sentida semblanza de Mónica Carmelino para despedirlo

por Redacción
03/07/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus