Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
    • Turismo
    • Política
    • Regionales
      • Bahía Blanca
      • Coronel Dorrego
    • Medio Ambiente
    • Interés general
    • Cultura
    • Gastronomía
    • Deportes
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Monte Hermoso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Vuelve la escuela presencial, una constante trabajadora contra las desigualdades

Mónica Carmelino por Mónica Carmelino
26/10/2020
en Educación, Opinión
vuelta a clases
CompartirTwittearEnviarEnviarEnviar
PUBLICIDAD

Desde su nacimiento la escuela ha sido una constante trabajadora, no solo en la educación de niños y jóvenes, sino también porque ha permitido superar muchas desigualdades en nuestro país.

En este nuevo contexto que nos atraviesa hoy por la emergencia sanitaria que nos llevó a la no presencialidad, salieron a la luz muy fuertemente grandes inequidades: económicas, sociales, culturales y estrictamente educativas.

Más allá de las presunciones que cada uno tenga, hemos escuchado numerosos testimonios que lo ilustran.

PUBLICIDAD

No solo se han hecho visible las diferencias en la posibilidad o no de acceder a la conexión virtual para recibir las clases, sino también en la disponibilidad de un dispositivo (PC, teléfono móvil, Tablet) para descargar las actividades, para ser parte de los grupos, para hacer las tareas en tiempo y forma, y en muchos aspecto más.

Muchas situaciones en este tiempo han puesto a la luz las desigualdades. Y esto nos permite coincidir con lo que dijo el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta: “la casa es más desigual que la escuela”

Algunas cifras

Según la Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población, realizada por UNICEF en el mes de abril:
• El 18% de las/os adolescentes no contaba con internet en sus hogares (21% en escuelas de gestión pública y 28% en destinatarios de la AUH)
• Un 37% no disponía de computadora o Tablet para la realización de las actividades escolares (44% en escuelas de gestión pública y 53% en población que recibe la AUH),

PUBLICIDAD

Unicef mostraba por el mes de Julio que el 45% de los hogares manifiesta que redujo sus ingresos a partir de la pandemia, porcentaje significativamente mayor en aquellos sectores vulnerables de la población, lo que tiene directa relación en la disponibilidad de un espacio físico y la capacidad de las familias de acompañar las tareas escolares.

Además, un tercio de los adolescentes mostraba algún tipo de sentimiento negativo frente a la pandemia (el 24,7% se siente asustado/a, el 26,8% angustiado/a y el 11,2% deprimido/a).

Aburrimiento, ansiedad, frustración, depresión, temor o angustia frente a la pérdida, falta de sentido o falta de futuro son sentimientos frecuentes en los tiempos que nos toca vivir.

Todos estos números son alarmantes y dejan en claro el rol insustituible de la escuela. Con el paso de los meses, además, la situación lejos de mejorar dio signos de empeoramiento.

crisis sistema educativo y deserción escolarMás allá de la vida social fuera del hogar de los adolescentes y jóvenes, que hoy no se satisface, tenemos que hablar también de la construcción de una subjetividad que no se está desarrollo en condiciones normales y que pone al adolescente en un estado de apatía, desinterés e improductividad

La exigencia de adaptarse a estos nuevos modos de vida (estar en casa, no tener vida social, no hacer deporte) les ha hecho perder a los jóvenes su oportunidad “del afuera” lo que los pone en contacto con sus pares.

Y en numerosas ocasiones a esto se suman los sentimientos de exigencia, de sobrecarga y de frustración que fácilmente se han desarrollado en los hogares de hoy, donde también los padres están desorientados y construyendo nuevas rutinas.

Las consecuencias de estas situaciones no solo alteran su cotidiano, sino que boicotean los lazos de amistad, desestructuran todo lo que se construye dentro de la escuela y pone en riesgo el fin de los ciclos como debe ser (por ejemplo la finalización de estudios de nivel primario o secundario) presentando incertidumbre ante lo que será el año próximo. No se pueden construir certezas sobre dudas y desconocimiento.

Pasando a un tema bastante más grave, esta crisis sanitaria también expuso a nuestros niños y jóvenes a situaciones de violencia, maltrato y abuso.

Estas alertas que a veces se encendían en las escuelas por la mirada atenta de las maestras y profesores que inmediatamente solicitaban ayuda a los equipos de orientación escolar, hoy están ausentes.

En este contexto, el confinamiento al interior de su casa aumenta todas esas situaciones conflictivas y no permite que el niño/adolescente reclame por la vulneración de sus derechos más básicos y cuiden de su propia vida que puede estar en riesgo.

Nuevamente se destaca la importancia de la escuela en estas problemáticas, que interviene oportunamente y en forma articulada con otros organismos defensores de estos derechos, cuya responsabilidad absoluta la tiene el Estado.

La importancia del regreso a la presencialidad

Hoy, cuando se dan los debates sobre el regreso a la presencialidad y cuando hay padres que dudan en enviar a sus hijos a clase, cuando se discuten los protocolos que les permitan a los chicos volver a las aulas, no estamos hablando únicamente de los conocimientos adquiridos o no.

Estamos hablando de esas cosas que, siendo tangenciales a la labor pedagógica, son sumamente importantes para la construcción subjetiva de nuestros niños, jóvenes y adolescentes.

Todo esto demuestra la importancia de la vuelta a clases, y resume los aspectos más esenciales de un mundo que excede en mucho lo que podamos comentar en estas líneas.

Esperamos que nuestro aporte sirva para las familias que tienen que tomar la decisión de enviar a sus hijos nuevamente a las aulas, y contribuya al debate social para favorecer una nueva “normalidad” del sistema educativo que tenga en cuenta todos estos factores.

Etiquetas: Nicolás TrottaVuelta a clases
PUBLICIDAD

También puede interesarte

De todo laberinto se sale por arriba

De todo laberinto se sale por arriba

por Luis Gotte
05/07/2025
0

La provincia de Buenos Aires se encuentra atrapada en su propio laberinto. Y como decía el poeta nacional Leopoldo Marechal,...

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

La hora de la unidad nacional. El abrazo pendiente

por Luis Gotte
01/07/2025
0

A 51 años del paso a la inmortalidad del Gral. Juan D. Perón, su legado convoca a pensar la unidad...

Recuperando lo que le robaron

Recuperando lo que le robaron

por Mónica Carmelino
01/07/2025
1

Más allá de la ola de frío, viento, lluvia, agua nieve y resfríos que Monte Hermoso, la región y el...

Programa Puentes. Monte Hermoso recibirá otra partida de subsidios provinciales para finalizar la construcción del Centro Universitario

Programa Puentes. Monte Hermoso recibirá otra partida de subsidios provinciales para finalizar la construcción del Centro Universitario

por Redacción
01/07/2025
0

El intendente Hernán Arranz suscribió el convenio por el cual el municipio recibirá otra etapa del subsidio provincial para finalizar...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro Store Centro Store
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NE Distribuciones NE Distribuciones

Tendencia de la semana

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

Imágenes de la nevada de este domingo en Monte Hermoso. El fenómeno causó sorpresa y asombro en vecinos y visitantes

por Redacción
30/06/2025
0

Lola González estudiante de Turismo de la UNS

Una alumna de la UNS analiza el impacto del turismo para la comunidad de Monte Hermoso y solicita completar una encuesta para su tesis

por Redacción
02/07/2025
0

Cierre de camino costero en Villa Faro Recalada

Determinaron el cierre preventivo del camino costero entre Villa Caballero y Sauce Grande por derrumbes y erosión provocados por la sudestada

por Redacción
27/06/2025
0

PUBLICIDAD
Municipalidad de Monte Hermoso Municipalidad de Monte Hermoso
Nicki Papel Higiénico Nicki Papel Higiénico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Archivo

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

En vivo

  • Mirá las cámaras desde la playa
Noticias Monte Hermoso
  • Hoy
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Más
  • Alquileres
  • Clima
  • En vivo

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

  • Inicio
  • Clima
  • Monte Hermoso
  • Sauce Grande
  • Regionales
  • Deportes
  • Turismo
  • Interés general
  • Alquileres
  • Playa en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agencia Decus - Contacto y Publicidad: [email protected]

Agencia Decus